Parés Baltá brut
La parellada (62%) procedente de las montañas más altas del Penedés domina aportando el frescor de sus notas florales conservadas por su especial microclima. La macabeo (24%) de la zona media con su fruta y la xarel-lo (14%) del llano que proporciona el cuerpo al coupage acaban de completar este cava natural. Elaborado por la bodega Parés Baltà con más de 200 años de historia a cargo de la familia Cusiné. Fermenta en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada y después hace la segunda fermentación en botella donde se cría en rima durante 12 meses. Tiene 11.5 grados. Prueba también otros cavas de Parés Baltá: Parés Baltà brut nature y Rosa Cusiné.
Parés Baltà brut nature
Nariz intensa, con notas de bollería y toques lácticos sobre un fondo de frutas blancas muy maduras. Entrada en boca suave, con paso equilibrado, que denota estructura y cierta corpulencia. Dominio de aromas secundarios de la crianza, con ligeros tostados y recuerdos de levaduras. Postgusto largo y complejo. Elaborado por Parés Baltà, es una bodega familiar del Penedés con más de 200 años de historia que siempre está en constante reinvención. Este cava se hace con un 44% xarel-lo, 26 % macabeo y un 30% parellada cultivados de forma ecológica y biodinámica. Fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada y la segunda fermentación tiene lugar en la botella, con una crianza en rima aproximada de 24 meses. Tiene 11.5 grados. Te recomendamos otros cavas de Parés Baltà: Parés Baltà brut y Rosa Cusiné
Larmandier-Bernier Latitude
Larmandier-Bernier Latitude Blanc de Blancs es un champagne intenso y profundo.
Su paso por boca es amplio y potente, con una buena estructura donde se reafirma la fruta acompañada por un matiz mineral de piedra triturada característico del terroir.
Un champagne que está en su momento óptimo para beber pero que también puede conservarse durante dos o tres años más.
Poésie fruitée Rosé (x6)
Con una burbuja fina y rápida. En nariz las frutas rojas y la ciruela se entremezclan y dejan paso a los aromas cítricos de frutas exóticas y kirsch. En boca es redondo y goloso. Ideal para postre o un aperitivo. Producido por la bodega Lacroix-Triaulaire (Merrey-sur-Arce, Côte des Bar). La familia Lacroix cultiva sus viñedos de manera ecológica (pendiente de certificar) con un respeto total por el terroir y el medio ambiente. Las distintas variedades de uva (93% pinot noir, 7% pinot meunier) se recogen y fermentan por separado en tanque de acero inoxidable. Tras la fermentación alcohólica y maloláctica envejece 5 años en rima. Tiene 12 grados. Prueba también L’Interprète 2015 y Mont Marvin 2011.
Hoy hablaremos de uno de los tipos de vinos más especiales que hay. Y decimos especiales no solo por su forma de estar elaborados, sino por la gran capacidad que tienen de armonizar con diferentes tipos de comidas y momentos. Nos referimos a los espumosos elaborados por el Método Tradicional o de Champenoise, como son el champagne y el cava.
Para que se entienda lo especial que es su proceso de elaboración respecto al de otros espumosos, hay que saber que estos vinos realizan la segunda fermentación en botella para producir, de una forma natural, el carbónico que dará lugar a las burbujas. Resumiendo mucho, vamos a explicar en qué consiste el MétodoTradicional:
Vendimia ⇒Prensado suave ⇒Desfangado ⇒1ª fermentación (generalmente en depósitos de acero inoxidable, produciendo vino base) ⇒Mezcla o Coupage (algunos vinos realizan también la fermentación maloláctica. En esta fase se clarifica y estabiliza el vino) ⇒Tiraje (aquí se embotella el vino y se le añade el tiraje, que es una mezcla de levaduras y azúcar para facilitar la 2ª fermentación) ⇒2ª fermentación ⇒Aclarado o Removido (durante la crianza en los pupitres o jaulas se realizan giros diarios a las botellas) ⇒Degüelle (puede ser manual o mecánico, y sirve para extraer los sedimentos de la botella) ⇒Dosaje (se añade el licor de expedición, que es vino con azúcar, para reemplazar el líquido perdido. Fase importante para clasificar estos vinos) ⇒Acabado final (se encorcha y se viste la botella).
En cuanto a las diferencias existentes entre un champagne y un cava, el champagne solo puede elaborarse en la región francesa de Champagne, mientras que Cava se permite elaborar en cuatro zonas diferentes de España: Comtats de Barcelona, Valle del Ebro, Viñedos de Almendralejo y Zona de Levante. Así mismo, en Champagne solo se emplean tres tipos de uvas: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier; Mientras que en Cava se admiten más: Macabeo, Xarel·lo y Parellada, que son las tres principales u originales, junto a Chardonnay, Subirat Parent (Malvasía), Garnacha Tinta, Trepat, Monastrell y Pinot Noir. En definitiva, se trata de uvas y regiones muy diferentes que marcarán el carácter de los vinos espumosos elaborados en cada zona. Pero ¿cuál es mejor? No existe la respuesta perfecta a esta pregunta, pero siempre decimos lo mismo: el mejor vino es el que más te guste a ti.
Y porque no hay uno mejor que otro, sino vinos diferentes, compartimos tres recomendaciones de vinos espumosos que tenemos en nuestra tienda:
CHAMPAGNE “LE BIOGRAPHE” de LACROIX-TRIAULAIRE
Se trata del champagne más representativo de la maison Lacroix-Triaulaire, y encarna a la perfección el terroir y la historia de esta bodega familiar. Elaborado a partir de las tres variedades permitidas en Champagne (83% Pinot Noir, 8% Chardonnay y 9% Pinot Meunier) y empleando un 41% de vinos de reserva en su ensamblaje, ha pasado en bodega tres años de crianza antes de salir al mercado. Considerado brut por sus 7g/l de azúcar añadido en el dosaje, es un champagne muy aromático que te embriaga con sus toques de fruta madura, praliné y tostados. Estructurado, maduro y redondo, LE BIOGRAPHE es un champagne para el puro disfrute.
CAVA BLANCA CUSINÉ 2012
En la bodega Parés Baltà saben lo que se hacen desde hace mucho tiempo. Poseen una larga tradición, pero han sabido adaptarse a los nuevos tiempos con sus ideas jóvenes. Se trata de una bodega familiar dirigida por hombres en la que las artistas (enólogas) son sus mujeres, y con su cava Brut Nature Gran Reserva Blanca Cusiné 2012 vuelven a lucirse.
Partiendo de uvas de Xarel·lo (81%), Pinot Noir (10%) y Chardonnay (9%) cultivadas siguiendo los reglamentos de la Biodinámica (están certificados Ecológicos por CCPAE y Biodinámicos por Demeter), para lograr este cava BLANCA CUSINÉ 2012 se vinifican las variedades blancas en depósitos de inox, mientras que a la Pinot Noir le dan una crianza de dos meses sobre sus lías. Una vez hecho el coupage, el vino permanecerá en botella 80 meses, logrando así la categoría de Gran Reserva. El resultado es, sin lugar a duda, uno de los cavas más finos y elegantes. Un acierto seguro para regalar, o simplemente para disfrutar.
CHAMPAGNE BILLECART-SALMON BRUT ROSÉ
Puede que sea uno de los champagnes rosados más apreciados a nivel mundial, afirmación que defendemos, ya que sus 202 años de historia avalan el saber hacer de esta maison y la calidad de sus champagnes. Sobre todo nos gusta su “niña bonita”, el champagne BILLECART-SALMON BRUT ROSÉ, elaborado a partir de uvas de diferentes crus del Marne de Chardonnay (40%), de Pinot Noir (30%) cultivada en la Montaña de Reims y en el Marne, y de Pinot Meunier (30%) del Marne y de Epernay. Vinificando en tinas, realizando la fermentación maloláctica y empleando un 40% de vinos de reserva, se trata de un champagne rosado que nunca deja indiferente a nadie. Rosa pálido con destellos dorados, elegantes aromas a frutos rojos y piel de cítricos, y en boca puro placer, fresco, fino, perfecto.
Se dice que, en su día, Pierre Perignon dijo, al probar por primera vez lo que fuera un champagne: “¡venid, venid, hermanos, que estoy bebiendo estrellas!”. Cierto o no, un buen espumoso, de finas burbujas como cualquiera de los tres citados, al beberlo te hará disfrutar. Y son perfectos para tomar solos, pero también para maridar. Hay que atreverse con pescados, sushi, postres, e incluso con platos grasos como guisos y cocidos, puesto que las burbujas y la acidez del vino limpian la sensación pesada de la grasa. No olvidemos que, además de para brindar, estos vinos pueden acompañarnos en muchos otros momentos.
Claude Cazals Carte Or Grand Cru
Elaborado exclusivamente a partir de Grands Crus, este cuvée tiene en nariz aromas de bollería con notas florales que dejan aparecer en boca aromas de cítricos acentuando la sensación de frescor. La familia Cazals lleva produciendo champagnes cuatro generaciones. Sus viñedos están situados exclusivamente en Grand Cru y Premier Cru. Explota 9 hectáreas de viñedo en Côte des Blancs en las que únicamente tienen plantado chardonnay, una variedad blanca que aporta a sus champagnes finura, potencia aromática y la capacidad de una larga y rica maduración. Para elaborar este Carte Or utilizan las uvas de su Grand Cru en Oger, se vendimian manualmente y fermentan en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada, envejece en rima durante 4 años. En este champagne encontramos un 80% de la añada 2014 y un 20% de vinos reserva. Tiene 12 grados.
Bourgeois-Diaz Blanc de Blancs BD’B
Con delicados aromas florales y minerales, seguidos de una sutil sensación de acidez en la lengua. Un toque de regaliz al final le da a este vino un carácter alegre. Monovarietal y monoparcela. Este champagne de Bourgeois-Diaz se elabora con un 100% de chardonnay de una única parcela llamada «Le Temple» por su excepcional ubicación. Se cultiva de manera ecológica y biodinámica, al igual que todo el viñedo de esta bodega familiar. Las uvas son seleccionadas en el viñedo y se vinifican un 66% en acero inoxidable y un 33% en barricas de roble. Se cría en rima entre 24 y 30 meses. Te recomendamos los champagnes Trois Cépages y Meunier.
Bourgeois-Diaz Meunier BD’M
Vino suave con un elegante aroma a bergamota. El suelo limo-arcilloso le confiere frescura y sabor. Tiene un gusto franco, embriagador y armonioso. Este champagne 100% pinot meunier está elaborado por Bourgeois-Diaz, bodega familiar de Crouttes-sur-Marne (Champagne) que cultiva sus casi 7 hectáreas de viñedo de forma ecológica y biodinámica. Para elaborar este cuvée se utilizan las mejores uvas pinot meunier de las parcelas más viejas de la propiedad. El 25% se vinifica en barrica de roble, el 30% en depósitos de hormigón y el 45% en depósitos de acero inoxidable. Se cría en rima entre 24 y 30 meses. Tiene 12 grados. Te recomendamos los champagnes Blanc de Blancs y Blanc de Noirs.
Bourgeois-Diaz Trois Cépages BD’3C
Un champagne afrutado, delicado en color y en la boca con una juventud exuberante seguido de una longitud ordenada y compleja. Elaborado por Bourgeois-Diaz, bodega familiar de Crouttes-sur-Marne (Champagne) que cultiva todo su viñedo de forma ecológica y biodinámica. Es un coupage de las tres variedades típicas de champagne: 50% pinot meunier, 25% chardonnay y 25% pinot noir. El 40% del mosto se vinifica en acero inoxidable, el 30% en barrica y el 30% en depósitos de hormigón. Después se cría en rima 24 meses. Tiene 12 grados. Prueba también los champanes Blanc de Blancs y Blanc de Noirs.
Bourgeois-Diaz Blanc de Noirs BD’N
Un champagne enérgico que revela delicadas notas cítricas. Un vino gastronómico, potente y de calidad. Elaborado en Crouttes-sur-Marne (Champagne) por Bourgeois-Diaz, bodega familiar que cultiva sus viñedos de forma ecológica y biodinámica y con un mínimo uso de sulfitos. Las uvas se seleccionan cuidadosamente en el viñedo y se vinifica un 50% en depósitos de acero inoxidable y el otro 50% en barricas de roble. Después ser cría en botella durante 30 meses. Tiene 12 grados. Prueba también los champagnes Trois Cépages y Meunier